martes, 5 de abril de 2016

La quema indiscriminada de los bosques


LA QUEMA INDISCRIMINADA DE LOS BOSQUES


La quema indiscriminada de los bosques, es un problemática que se ha venido presentando desde hace mucho tiempo, es algo que nos afecta a todos, ya que por esos inconvenientes los ríos, quebradas, arroyos y embalses se secan o han bajado sus cauces, los bosques son parte fundamental del equilibrio del medio ambiente y del ecosistema.



A raíz de la quema indiscriminada de los bosques y la tala de árboles, algunas especies de fauna y flora, han desaparecido de la región; el hombre por tratar de cambiar ciertos tipos y prácticas de cultivo.



En nuestro medio por cultura y  necesidad de supervivencia, los campesinos por falta de conocimiento y recursos, realizan este tipo de actividad para cultivar las tierras y sembrarles cultivos como ñame, yuca, maíz, fríjoles, pastos, entre otros sin medir las consecuencias de los daños que le causan al ecosistema en general.




Este es una de las problemática irreversible, porque las poblaciones van en una forma creciente y se ven afectados por este tipo de actos, por lo tanto nosotros los profesionales y conocedores del tema lo debemos  poner en práctica y a la vez dar conciencia a los campesinos agricultores, niños y poder vivir en ambientes sanos, agradables, así no contraer enfermedades malignas ya que los bosques, arboles nos dan el beneficio de respirar aire fresco libre de sustancias.




Cuando se elimina un bosque y el terreno es destinado, por ejemplo, a la explotación agrícola o ganadera, disminuye en gran medida la capacidad de la superficie terrestre para controlar su propio clima y composición química.
Los árboles crean oxígeno, elemento que sabemos bien, necesitamos para respirar. Esa sola circunstancia parecería motivación suficiente para dejarlos intactos. En calidad de pulmones del planeta, los bosques trabajan las 24 horas para extraer el dióxido de carbono del aire (proceso denominado “captura de carbono”) y brindarnos oxígeno a cambio.
En nuestros días, muchos científicos preocupados por el cambio climático investigan toda clase de ardides intrincados, caros y artificiales para capturar el carbono de la atmósfera con la esperanza de moderar el cambio climático. A mí me parece un despropósito. Ya tenemos un sistema natural que, además de capturar el carbono de la atmósfera, nos brinda el tipo exacto de aire que necesitamos para respirar: el sistema de nuestros árboles. ¡Y sus servicios son gratuitos! No puede pedirse mucho más.
Y aún hay más: los bosques cumplen otros servicios vitales. Recolectan y filtran nuestra agua dulce, con lo cual mantienen el ciclo hidrológico general del planeta y moderan inundaciones o sequías. Conservan la salud del suelo porque sostienen en el lugar la fértil capa superficial, rica en nutrientes. ¿Cómo se nos ocurre destruir a tan indudables aliados?” 






No hay comentarios:

Publicar un comentario