miércoles, 8 de junio de 2016

LAS QUEMAS DE BOSQUES Y TALAS DE ARBOLES EN LOS ECOSISTEMAS Y LOS DAÑOS QUE CAUSAN.



LAS QUEMAS  DE BOSQUES Y TALAS DE ÁRBOLES EN LOS ECOSISTEMAS Y LOS DAÑOS QUE CAUSAN.

 “Las quemas y talas de árboles, es una las mayores amenazas que tiene el planeta tierra.”


 







Los incendios forestales, ya sean provocados por la mano del hombre o naturalmente, tienen muchas repercusiones sobre la biodiversidad ecológica y todo esto afecta el equilibrio de los  ecosistemas, la vida y salud humana, ya que por los incendios se produce mucha emisión de carbono, afectando el aparato respiratorio y otros organismos del cuerpo humano.
El mismo hombre, es uno de los actores más contribuyente al deterioro del ecosistema, porque es el más razonable de todos y el más causante de estos daños ecológicos, con la tala de árboles, permite que los rayos del sol reseque los bosques y esto aumente los incendios en herbáceas que son muy inflamables, los incendios forestales son perjudiciales para el equilibrio de los ecosistemas tanto que no podría que se llegaría a la desolación de la biodiversidad de las especies animales y vegetales.
Cuando se hace la tala de un bosque, los organismos que viven en ese lugar o espacio, se quedan sin cobijo, las plantas, animales les toca irse en busca dónde poder vivir otros mueren, tumbar los bosques es acabar con muchas especies existentes, llegando así estás a vía de extinción como hay muchas de ellas a nivel mundial.





















Todo esto ocasiona como lo habíamos dicho a la extinción de las especies, perdida de los recursos naturales, aumento de plagas, alteración de los suelos, causando los desplomes, erosiones, inundaciones, pérdida de la diversidad biológica, poblacional, genético.
En la actualidad, las deforestaciones y quemas de bosques,  constituyen a una gran amenaza, si lo analizamos desde varios puntos de vistas como lo indican las estadistas de los estudios realizados, en las últimas décadas, este proceso ha sido más intenso especialmente en las montañas, porque las zonas secas y altas son mucho mejor para la ganadería, además se pueden cultivar en sus suelos, por lo tanto muchas zonas de estas son taladas o quemadas para este tipo de actividades, además utilizan una gran variedad de químicos como los herbicidas, pesticidas entre otros, todo esto es causante para el deterioro del equilibrio del ecosistema y la perdida de la biodiversidad biológica.
Los químicos, que se utilizan en algunos cultivos agrícolas ayuda a la pérdida de la fertilidad y erosión de los suelos, contaminación de los ríos, arroyos, pozos, lagos, mares.


DESAPARICIÓN DE TERRITORIOS Y HÁBITAT.


La destrucción de los bosques, en la tala o quema, ha hecho que los animales y especies animales nativas, mamíferas o aves  de esas zonas, desaparezcan o se vayan a vivir a zonas que no son hábitat de ellas.
Los incendios son los que más provocan el desplazamiento de los animales y aves, así como la flora, por lo tanto se afecta el equilibrio del ecosistema, los casos son extremos porque estas especies no tienen dónde ir, estas especies algunas alcanzan a sobrevivir, otras las cazan y las tienen en cautiverio otras mueren. (Monos, orangutanes, ardillas, armadillos, murciélagos, guacamayos, lobos, lagartos, serpientes, sapos, ranas, etc.). 







Mono muerto por incendio forestal


Orangután en cautiverio













































No hay comentarios:

Publicar un comentario